Sin embargo, si el material se vuelve más caliente o más frío, podría expandirse o contraerse, cambiando su tamaño y/o forma. Este fenómeno se conoce como expansión térmica. Un coeficiente de expansión térmica es algo a lo que se hace referencia con frecuencia cuando hablamos de expansión térmica. Este es un número único que nos indica cuánto se expandirá (es decir, aumentará de tamaño) o se contraerá (es decir, disminuirá de tamaño) un material al cambiar la temperatura. Coeficientes más grandes indican que el material se agranda más en comparación con aquellos que tienen coeficientes pequeños. Este es un concepto clave en la práctica, especialmente cuando se trabaja con múltiples materiales.
Ciertos materiales, particularmente aquellos que presentan un coeficiente de expansión térmica alto, están sujetos a cambiar de forma con un cambio de temperatura. Esto implica que estos materiales, cuando se calientan, podrían doblarse en forma de arco, o eventualmente deformarse, similar a los polímeros de memoria. Si dependemos de que estos materiales se mantengan en esta forma, entonces esto es un problema enorme. Digamos que tenemos un puente construido con un material que tiene un alto coeficiente de expansión térmica. A medida que la temperatura aumenta y el puente se calienta, estará sujeto, básicamente, a doblarse/mutarse con la temperatura. Ahora, si es un puente de desvío, entonces estos han incrementado la distancia del recorrido tanto que está poniendo en peligro a cualquier persona que conduzca sobre ese puente. Cualquier puente que no siga una ruta recta no merece ser usado para conducir.
Con un aumento en la temperatura, los materiales tienen una tendencia a expandirse más. Este es el caso de todos los materiales, sin embargo, aún más con materiales que tienen coeficientes de expansión térmica alta. Ahora, considera esto: Cuando calentamos un material con un coeficiente de expansión térmica alto, se expandirá mucho más que cuando calentamos un material con un coeficiente bajo. Esto es especialmente importante cuando estamos seleccionando materiales para diferentes aplicaciones. Si queremos un material que no se deforme demasiado a altas temperaturas, deberíamos elegir un material con un coeficiente de expansión térmica bajo. De esa manera, puedes estar seguro de que es el tejido de elección que es robusto y va a mantener su estructura.
Así que si calentamos un material, sus partes básicas — moléculas — se vuelven mucho más dinámicas en comparación con el enfriamiento. Este movimiento adicional puede alterar las fuerzas intermoleculares y dañar la resistencia general del material. Esto es especialmente cierto para materiales con coeficientes de expansión térmica grandes. Cuando estos materiales se calientan, los enlaces que mantienen unidas a las moléculas comienzan a romperse mucho más fácilmente, lo que debilita considerablemente el material. Esto es una preocupación grave cuando queremos que nuestro material sea rígido y robusto para algún propósito.
En resumen, en calor extremo o frío extremo, las cosas altamente expansibles térmicamente no son tan buenas. Ejemplo: Su borde es si tenemos un material con un coeficiente alto en un entorno muy frío, se contraerá mucho. Si, sin embargo, ponemos el mismo material en una temperatura extremadamente alta, se expandirá significativamente. Así que lo que esto significa es que el material podría desestabilizarse y deformarse de maneras que no anticipamos. Elegir el material correcto para la tarea en cuestión es de suma importancia en relación con las temperaturas externas en las que podríamos estar trabajando. Para saber cómo este material interactuará de manera diferente con estas condiciones, debemos ser intencionados sobre cómo se ensamblan.
Diseñar productos con materiales que tienen coeficientes de expansión térmica más altos es complicado. Debemos asegurarnos de que el material mantendrá su forma y no se deformará con temperaturas altas o bajas. Y también tenemos que asegurarnos de que el material sea lo suficientemente fuerte para lo que queremos hacer con él. Esto puede lograrse utilizando una mayor cantidad del mencionado material en comparación con si estuviéramos tratando con un material con un coeficiente de expansión térmica bajo. Un aumento en la cantidad de material utilizado llevará naturalmente a un producto final más pesado y, por lo tanto, más costoso. Otro aspecto que podría complicar las cosas es el uso de tipos especiales de normas de fabricación para darle la forma correcta al material. Esto ayuda a garantizar que no se deformará ni se romperá por el calor.
Estamos muy orgullosos de nuestros productos, ¿qué significa un coeficiente de expansión térmica alto?, debido a que no solo somos ingenieros de aplicaciones experimentados, sino también ingenieros de diseño que se enfocan en los detalles y el funcionamiento. Contamos con una amplia experiencia en pruebas de alta temperatura y podemos proporcionar equipos de prueba térmica personalizados para proyectos específicos. También ofrecemos servicios de consultoría en tecnología de alta temperatura y pruebas de muestras.
Con inversiones constantes en I+D, avances tecnológicos y mejoras en la calidad del producto, la empresa ha obtenido continuamente certificaciones como ¿qué significa un coeficiente de expansión térmica alto?, CE, SGS y otras. Además, cuenta con licencias nacionales CMC para la producción de instrumentos de medición en el negocio de materiales refractarios, así como derechos de propiedad intelectual independientes y más de 50 patentes de invención en el mercado nacional, además de patentes de modelo de utilidad.
Los productos principales de la empresa son hornos de calefacción para altas y medianas temperaturas y muestra lo que significa un coeficiente de expansión térmica alto, equipos de calefacción a alta temperatura, forros de hornos, así como sistemas controlados por computadora, reactivos químicos de laboratorio y otros reactivos químicos.
los productos se utilizan ampliamente en las industrias de la metalurgia y la cerámica, así como materiales de construcción, química, maquinaria y otras industrias de materiales compuestos. A través del transporte internacional, las principales universidades de la empresa, junto con agencias nacionales de control de calidad y laboratorios de investigación, así como unidades de producción de materiales refractarios y acero, se envían a regiones y países de Asia, Europa y Oriente Medio. Métodos de transporte: Apoyamos el transporte marítimo, transporte aéreo, entrega express y transporte ferroviario.